jueves, 29 de mayo de 2014

Esta fue una situación de aprendizaje que trabaje con mis alumnos  de 3 "C" acerca de "Emedio ambiente", el cual fue muy divertido, de experimentación, de descubrimiento, de  aprendizaje y de trabajo colaborativo, no solo por parte de los alumnos sino también de los padres de familia y de mi como maestra. 
Luego de semanas de descubrimiento se llego la hora de realizar acciones en las que ellos fueron totalmente los autores de estas propuestas, dejándome sin palabras ante tales ideas, primeramente se encontraron cuales eran las problemáticas de contaminación en la escuela y comunidad, encontrando que la más fuerte y que afectaba a todos era la basura, por ello se retomaron las siguientes acciones:
ESCUELA: 

  • Colocar botes al rededor de la escuela ya que los niños al no tener algo cerca para dejar su basura la tiran donde quiera. 
  • Elaborar carteles en donde se les solicitara no tirar la basura.
  • Realizar guardias durante el recreo para levantar basura o solicitarle a los compañeros que no la tiren si es que los ven. 
  • Colocar plantas en varios espacios de la escuela para que se viera mejor.
COMUNIDAD:

  • Realizar una marcha en el mercado llevando carteles y regalando bolsas para pedirles que no dejaran su basura cerca de la escuela por que huele feo, se vuela con el aire la basura y cae en la escuela o cerca de ella  y se ve fea.
  • Elaborar camiones con cartón y salir a levantar basura para que la escuela este mejor. 
El resultado de todo lo realizado ha sido bueno por que se ha contagiado a alumnos, maestras y padres de familia y ojala que con el paso del tiempo el resultado sea aun más notorio y termine en convertirse en un habito.
Sin duda alguna mis alumnos me llenan de orgullo y satisfacción por que se que lo que he realizado a lo largo de estos meses les ha servido no solo para conocer sino también para aplicarlo a su vida diaria buscando soluciones, tal como el PEP 2011 solicita que los niños se formen bajo competencias (conocimientos, actitudes, aptitudes y valores).











  
 

martes, 15 de abril de 2014

Que este periodo sea de descanso, reflexion y diversion. muchas felicidades este 21 de abril. compañeras. Froebelianas.

lunes, 7 de abril de 2014

Revista electrónica

http://www.educacionactualizada.com/ chicas échenle un ojito es una revista electrónica trae algunos artículos interesantes y algunas situaciones listas para aplicar!!! 

viernes, 21 de marzo de 2014

FESTIVAL DE PRIMAVERA

En lo personal este festival para mi significo mucho, en primer lugar por que todo mi grupo del 3 "C", tuvo la oportunidad de demostrar todo lo trabajado en el aula desde la selección de la música en donde expresaron sus gustos y sentimientos, hasta la creación de los pasos en los que ellos participaron para montar la coreografia siguiendo el ritmo de la música; y en segundo lugar por que hoy vi en Adriel a un niño totalmente diferente a como era hace unos meses, hoy lo vi sonrreir, lo vi bailar pero sobretodo disfrutar del momento, eso como docente a mi me dejo sin palabras, fue un sentimiento hermoso y sentí un orgullo enorme por él, por lo que a logrado, lo que ha avanzado y por mi y mi trabajo.

Eso es lo que a mi como docente me motiva a ser mejor día con día, por que no hay mejor recompensa que ver en esos pequeñitos y pequeñitas la esperanza de un mundo mejor, un mundo que disfrute lo que hace, que tenga una actitud positiva ante la vida, que haga uso de otros medios para solucionar conflictos. Gracias 3 "C" por darme tantos aprendizajes y satisfacciones. 

Aquí les dejo  un vídeo del gran momento de 3 "C"








domingo, 16 de marzo de 2014

Hola compañeras les comparto la estrategia que retome como actividades de,  para iniciar bien el día y que ademas me esta permitiendo trabajar el campo de Expresión y apreciación artísticas, el cual trata de realizar pequeñas funciones de títeres (padre o madre con hijo o hija).

Esta actividad les esta gustando mucho a los niños y hacinan el día en el que puedan ellos presentar su función con su mamá o papá.

Lo que se ha logrado en los niños y niñas que ya pasaron es que el teatrino les ha ayudado a  tener un poco más de seguridad al realizar su obra al saber que no pueden verlos, les ha permitido crear sus propias historias haciendo uso de su imaginación y experiencias, ha expresarse por medio de los movimientos que realizan con los títeres y en el lenguaje a hablar sin miedo y con mayor fluidez.








Hola compañeras les comparto algunas evidencias de una actividad que trabaje con mis alumnos del 3 "C", con el propósito de hacer conciencia en ellos acerca de la importancia que tiene el que cada persona asuma la responsabilidades y las cumpla, para el equilibrio de la sociedad.

La actividad se realizó con padres de familia y niños y se trato de elaborar con un cascaron de huevo un hijo o hija, colocándole ojos, nariz, boca, algunos colocaron brazos y pies, otros solo lo cubrieron con ropa, le elaboraron cabello, et, le dieron un nombre, y el la consigna fue cuidarlo y conservarlo por lo menos un mes, llevándolo y trayenlo  todos los días a la escuela. Para que no se hiciera trampa se le coloco a cada huevo mi firma.

Los resultados que he visto en mis alumnos es que son más responsables con sus cosas y han tomado un rol de padres o madres protectoras, los abrigan los descubren dependiendo el clima, los llevan al recreo, etc. y con los niños que pensé en un momento que no resultaría del todo lo han realizado.

Ojala les sirva y puedan retomarlo en algún momento.







sábado, 15 de marzo de 2014


HOLA   COMPAÑERA, ANITA ME COMPARTO ESTO ESPERO Y TE SIRVA

strategias para mejorar la conducta en el aula de preescolar


 Estrategias:

Conversaciones...  conversar con los alumnos sobre las reglas que existen dentro del aula.



  • El semáforo... esta estrategia consiste en que se realizarán tarjetas de cada uno de los nombres de los niños las cuales deberán colocarse en un semáforo dependiendo de la conducta de los niños durante la mañana

La tortuguita...  se platicará con el alumno para que al sentirse enojado con alguno de sus compañeros se acerque con la educadora e imite a una tortuga cerrando los ojos se cubrirá con su caparazón para no escuchar lo que le molesta de sus compañeros y comunicárselo despues a su maestra.

Una segunda  oportunidad...a los niños les agrada la idea de recibir una segunda oportunidad en la que se realiza un "trato" el cual deberá respetarse ya que de lo contrario se establecerá una pequeña sanción si no es cumplido.
Todos juntos cooperamos realizar actividades en la que los alumnos convivan con compañeros que pocas ocasiones lo hacen para mejorar su socialización y mejorar el vinculo de amistad con sus pares.

“Tiempo fuera” al observar una conducta no adecuada mediante un juego o actividad se le puede pedir al alumno que pase y se siente en algún lugar en específico en el que se le cuestione el por que de su actitud y reflexione sobre lo que ralizó

Hablar sobre el valor del respeto...el tema de los valores puede ser fundamental se recomienda el utilizar cuentos, y ejemplos en los que los niños reconozcan este valor y su significado.

Globo de la disciplina... esta actividad consiste en que se comenzará dando al alumno un globo pequeño y se le explicará como se realizará que  conforme sus conductas vayan mejorando día con día el se cambiará por uno mas grande.

  compromiso grupal... dentro del aula se conversará con los niños sobre el comportamiento y reglas que hay que seguir dentro del salón, cada unos de ellos dirá lo que observa en tarjetitas previamente echas las cuales contienen dibujos de las reglas, por ultimo cada niño firmara con lápiz el compromiso grupal.
 
ESPERO Y TE SIRVAN ESTAS SUGERENCIAS... Y ESPERO ME COMPARTAS ALGO

miércoles, 12 de marzo de 2014









HOLA... NUEVAMENTE QUIERO COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA, EL DIA DE HOY TRABAJAMOS POR EQUIPO, RESALTANDO LA FORMA EN QUE TRABAJAN LAS ABEJAS Y LAS HORMIGAS.... Y ESTOS FUERON MIS RESULTADOS.
HUBO DIALOGOS, ACUERDOS... WOW¡¡¡ ME GUSTO MI ACTIVIDAD¡¡¡








NO PUDE TOMAR LAS FOTOS EN EL PROCESO, PERO TE COMPARTO MIS RESULTADOS

martes, 11 de marzo de 2014

COMPAÑERITA:
ESTAN INTERESANTES LAS LECTURAS DE LAURA FRADE TE SUGIERO LAS CHEQUES EN INTERNET Y RETOMES LO QUE SE PUEDE APLICAR A NUESTRO NIVEL SALUDOS.

HOLA COMO SABES ASISTI AL CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD BANCARIA DE TEOLOYUCAN, EN DONDE HUBO LA PONENCIA DE LAURA FRADE DONDE HABLA DE LAS OCHO COMPETENCIAS QUE DEBE DE POSEER EL DOCENTE.
COMO ES SABIDO CON LA REFORMA DEBEMOS ESTAR ACTUALIZADOS POR LO QUE TE COMPARTO LO QUE ENCONTRE DE ESTA AUTORA... ESPERO LO LEAS, LO ANALISES Y SOBRE TODO QUE LO APLIQUES


Lectura Nº 3
COMPETENCIAS SEGÚN LAURA FRADE
2
http://caminosabiertos2011.blogspot.com/2011/04/las-competencias-profesionales-basicas.html

Laura Frade (2009) define las competencias docentes desde la perspectiva de las inteligencias múltiples, en la que señala que existe una inteligencia mas, la inteligencia educativa, o sea la capacidad para educar a los demás en un momento histórico determinado de manera adecuada a las demandas que se producen en el entorno, dicha inteligencia cuenta con 8 competencias pedagógicas:
1. Diagnóstica capacidad de detectar las necesidades de aprendizaje del alumno, definir qué debe aprender el sujeto y los contenidos relevantes para la vida laboral con éxito.
2. Cognitiva capacidad que guarda relación con la adquisición del conocimiento que necesita el profesor para el desarrollo de los contenidos temáticos de sus diferentes asignaturas.
3. Ética capacidad que incide en la toma de decisiones por parte de los docentes sobre su compromiso ante la sociedad, la responsabilidad al impartir sus clases, los valores que promoverá.
4. Lógica capacidad para organizar el contenido de la enseñanza de una manera lógica – secuencial, misma que se demuestra mediante la organización, ordenamiento, graduación y dosificación de los contenidos conforme a lo detectado en el diagnóstico.
5. Empática capacidad que permite entender a los alumnos en tres diferentes planos: afectivo, cognitivo y psicomotriz.
6. Comunicativa habilidad para lograr la mediación entre el aprendizaje y la enseñanza, corresponde a la utilización de los diferentes tipos de lenguaje que posibiliten al estudiante de apropiarse del conocimiento y hacer su propia construcción significativa.
7. Lúdica capacidad que permite diseñar y aplicar diversas estrategias de enseñanza – aprendizaje, apropiadas a cada contenido temático, objetivo de enseñanza y estilo de aprendizaje de los alumnos.
8. Metacognitiva capacidad para evaluar el proceso enseñanza y aprendizaje en dos vías: hacia los alumnos verificando avances y estableciendo medidas correctivas pero, además, a su propio desempeño como docente lo que le permitirá mejorar día a día en su profesión.
Entonces ¿qué profesorado necesitamos? Uno que esté actualizado científica y culturalmente, que sea facilitador del aprendizaje, reflexivo sobre su práctica, orientador y agente de transición a la vida activa.
Porque vivimos en una sociedad de la información y el conocimiento (en proceso de ser sociedad del conocimiento) por ello el docente debe involucrar en su práctica educativa, actividades que involucren al alumno conocer y aplicar
3
conocimientos científicos y tecnológicos, a través de una práctica humanista entendiendo a esta cómo se relaciona con la ética, la moral y los valores.
Vivimos una época dónde los avances científicos y tecnológicos, se hacen más presentes, es decir, los cambios, son constantes, por lo tanto el alumno debe comprender estos cambios a través de la causa – consecuencia. Necesitamos seres humanos que hagan ciencia, que se involucren y produzcan nuevos avances tecnológicos que se valore que tan bueno o malo es para la sociedad. Esto se logra cuando en el aula se muestra ambientes de aprendizaje donde se haga ciencia, se haga uso de la tecnología y se inculquen valores.
Por lo tanto se requiere diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que permitan una educación integral; estas actividades deberán estar orientadas al desarrollo de la comprensión, incluir estrategias de pensamiento que amplíen nuestra visión de mundo.
Diseñar actividades que involucre al alumno a la resolución de conflictos, trabajo en equipo, para la convivencia, de aprendizajes permanentes, para el manejo de la información y para la vida en sociedad. Elaborar planes de clase (Métodos de enseñanza indirectos) que involucre actividades de naturaleza informativa, donde el alumno participe, investigue, resuelva problemas. El docente es facilitador, propone una participación activa del grupo.
Para generar un cambio, el docente es quien debe asumir el papel de disposición al cambio, actualizarse en los conocimientos, ser innovador, creativo, para ser facilitador, crear ambientes de aprendizaje, ser mediador, propositivo y en constante actualización. Conocer, analizar y reflexionar los planes de estudio. Diseñar actividades que propongan el aprendizaje por medio de la socialización, es decir colaborativo. Diseñar ambientes de aprendizaje que involucre cambios del mobiliario, hacer uso de las TICS, etc.
Otro aspecto importante a considerar es la evaluación, que requiere replantearse; Porque el enfoque de esta Reforma Educativa está basada en competencias por lo tanto se debe evaluar el desempeño de los alumnos, es decir, cuales son los conocimientos que el alumno ha adquirido a lo largo del proceso, pero no sólo los conocimientos sino la “Movilización de saberes” el llevar a la práctica lo aprendido, para que le sirve.

Compañeritas les comparto las imagenes de los resultados de una de mis actividades de la situacion didactica de esta quincena. 
recuerden que los niños aprenden de manera ludica, y que es importante plantear actividades que sean significativas para los alumnos; espero que ustedes tambien compartan  algunas evidencias de su trabajo, tal vez nos sirva a todas para las siguientes planeaciones.




lunes, 24 de febrero de 2014