ES UN PLACER DAR LA APERTURA A ESTE MEDIO PARA PODER ESTAR EN CONTACTO CON LAS PROFESORAS CON LAS QUE TENGO EL GUSTO DE TRABAJAR, TANTO EN EL TURNO MATUTINO COMO EN EL VESPERTINO DE NUESTRO JARDIN DE NIÑOS "MARIE CURIE"
POR ESTE MEDIO ESPERO QUE PODAMOS COMPARTIR DUDAS O SUGERENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA INTERVENCION DOCENTE EN LA COMUNIDAD EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, A FIN DE DISMINUIR LAS DEBILIODADES EN CADA ASPECTO ACADEMICO.
ADEMAS ES UN MEDIO EN EL QUE ESTEMOS EN CONSTANTE COMUNICACION, Y POR QUE NO, ESTABLECER UN VINCULO DE AMISTAD Y CONFIANZA, PARA FORTALECER NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO.
GRACIAS, Y ESPERO QUE ESTE NUEVO PROYECTO TENGA EXITO.
Creo q ya pude entrar maestra pero aun ando investigando cmo agregar una nueva entrada
ResponderEliminarOK. GRACIAS
EliminarCOMPAÑERAS ENCONTRE ESTO... ESPERO TE SIRVAN PARA EL PROXIMO CIERRE DE LOS REPORTES DE EVALUACION.... ESTOY EN ESPERA DE TUS COMENTARIOS...
ResponderEliminarFRASES PARA UTILIZAR EN LOS INFORMES DE EVALUACIÓN
Cuándo llega la hora de rellenar los informes de evaluación de nuestros alumnos siempre se nos presentan dudas sobre cual es la palabra o frase que define de manera más correcta aquel o aquellos aspectos que queremos comentar sobre los niños y su evolución y dinámica escolar. Para ayudaros un poco en esa tarea os dejo un pequeño listado de frases que podéis utilizar cuando redactéis los informes escolares. Encontraréis dos apartados, uno de frases para reforzar aspectos positivos, y otro si por el contrario lo que queremos es poner énfasis en los aspectos más negativos del rendimiento de los niños.
Si queremos comentar aspectos positivos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera:
- Muestra avance en …
- Tiene habilidades y destrezas …
- Puede …
- Posee gran potencial para …
- Es trabajador, persevera, coopera …
- Muestra madurez, compromiso,..
- Hace un excelente trabajo …
- Ha mejorado su rendimiento en …
- Aplica adecuadamente las técnicas…
- Hace un uso adecuado de ….
Si lo que queremos es comentar aspectos negativos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera:
- Necesita apoyo en …
- Hay que reforzarlo en …
- Está en proceso de ….
- Logra sus actividades si …
- En ocasiones resuelve …
- Algunas veces …
- Ocasionalmente efectúa …
- Le cuesta ponerse a trabajar en…
- Muestra poco interés en las actividades de…
Frases para las observaciones finales en los informes trimestrales y final.
- El alumno … sigue con facilidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)
- El alumno … sigue con normalidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)
- El alumno … sigue con alguna dificultad los contenidos referentes al área … trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)
- El alumno … ha adquirido con facilidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)
- El alumno … ha adquirido con normalidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)
- El alumno … ha adquirido con ciertas dificultades algunos de los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)
- El alumno … no ha adquirido los contenidos referidos al área de … trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)
ok.muchas gracias, lo considerare en el siguiente momento
ResponderEliminarbuena información gracias
ResponderEliminarmuy bueno para trabajar el valor de la generosidad de este mes de Enero, les dejo el URL https://www.youtube.com/watch?v=7SQPfpWbf38
ResponderEliminarHola, sigo en espera de poder publicar un archivo
ResponderEliminarHOLA COMPAÑERAS.. ASISTI AL CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD BANCARIA DE TEOLOYUCAN EN DONDE DIO UNA CONFERENCIA LAURA FRADE. HABLANDO SOBRE LAS OCHO COMPETENCIAS PROFESIONALES. SABEDORAS QUE POR LA REFORMA DEBEMOS DE ACTUALIZARNOS CONSTANTEMENTE TE ENVIO ALGUNOS DOCUMENTOS INTERESANTES QUE ENCONTRE DE LAURA FRADE. OJALA Y LOS LEAS, ANALISES Y LLEVES A LA PRACTICA...
ResponderEliminarLectura Nº 3
COMPETENCIAS SEGÚN LAURA FRADE
2
http://caminosabiertos2011.blogspot.com/2011/04/las-competencias-profesionales-basicas.html
Laura Frade (2009) define las competencias docentes desde la perspectiva de las inteligencias múltiples, en la que señala que existe una inteligencia mas, la inteligencia educativa, o sea la capacidad para educar a los demás en un momento histórico determinado de manera adecuada a las demandas que se producen en el entorno, dicha inteligencia cuenta con 8 competencias pedagógicas:
1. Diagnóstica capacidad de detectar las necesidades de aprendizaje del alumno, definir qué debe aprender el sujeto y los contenidos relevantes para la vida laboral con éxito.
2. Cognitiva capacidad que guarda relación con la adquisición del conocimiento que necesita el profesor para el desarrollo de los contenidos temáticos de sus diferentes asignaturas.
3. Ética capacidad que incide en la toma de decisiones por parte de los docentes sobre su compromiso ante la sociedad, la responsabilidad al impartir sus clases, los valores que promoverá.
4. Lógica capacidad para organizar el contenido de la enseñanza de una manera lógica – secuencial, misma que se demuestra mediante la organización, ordenamiento, graduación y dosificación de los contenidos conforme a lo detectado en el diagnóstico.
5. Empática capacidad que permite entender a los alumnos en tres diferentes planos: afectivo, cognitivo y psicomotriz.
6. Comunicativa habilidad para lograr la mediación entre el aprendizaje y la enseñanza, corresponde a la utilización de los diferentes tipos de lenguaje que posibiliten al estudiante de apropiarse del conocimiento y hacer su propia construcción significativa.
7. Lúdica capacidad que permite diseñar y aplicar diversas estrategias de enseñanza – aprendizaje, apropiadas a cada contenido temático, objetivo de enseñanza y estilo de aprendizaje de los alumnos.
8. Metacognitiva capacidad para evaluar el proceso enseñanza y aprendizaje en dos vías: hacia los alumnos verificando avances y estableciendo medidas correctivas pero, además, a su propio desempeño como docente lo que le permitirá mejorar día a día en su profesión.
Entonces ¿qué profesorado necesitamos? Uno que esté actualizado científica y culturalmente, que sea facilitador del aprendizaje, reflexivo sobre su práctica, orientador y agente de transición a la vida activa.
Porque vivimos en una sociedad de la información y el conocimiento (en proceso de ser sociedad del conocimiento) por ello el docente debe involucrar en su práctica educativa, actividades que involucren al alumno conocer y aplicar
3
conocimientos científicos y tecnológicos, a través de una práctica humanista entendiendo a esta cómo se relaciona con la ética, la moral y los valores.
Vivimos una época dónde los avances científicos y tecnológicos, se hacen más presentes, es decir, los cambios, son constantes, por lo tanto el alumno debe comprender estos cambios a través de la causa – consecuencia. Necesitamos seres humanos que hagan ciencia, que se involucren y produzcan nuevos avances tecnológicos que se valore que tan bueno o malo es para la sociedad. Esto se logra cuando en el aula se muestra ambientes de aprendizaje donde se haga ciencia, se haga uso de la tecnología y se inculquen valores.
ResponderEliminarPor lo tanto se requiere diseñar actividades para el aula inspiradas en una visión compleja que permitan una educación integral; estas actividades deberán estar orientadas al desarrollo de la comprensión, incluir estrategias de pensamiento que amplíen nuestra visión de mundo.
Diseñar actividades que involucre al alumno a la resolución de conflictos, trabajo en equipo, para la convivencia, de aprendizajes permanentes, para el manejo de la información y para la vida en sociedad. Elaborar planes de clase (Métodos de enseñanza indirectos) que involucre actividades de naturaleza informativa, donde el alumno participe, investigue, resuelva problemas. El docente es facilitador, propone una participación activa del grupo.
Para generar un cambio, el docente es quien debe asumir el papel de disposición al cambio, actualizarse en los conocimientos, ser innovador, creativo, para ser facilitador, crear ambientes de aprendizaje, ser mediador, propositivo y en constante actualización. Conocer, analizar y reflexionar los planes de estudio. Diseñar actividades que propongan el aprendizaje por medio de la socialización, es decir colaborativo. Diseñar ambientes de aprendizaje que involucre cambios del mobiliario, hacer uso de las TICS, etc.
Otro aspecto importante a considerar es la evaluación, que requiere replantearse; Porque el enfoque de esta Reforma Educativa está basada en competencias por lo tanto se debe evaluar el desempeño de los alumnos, es decir, cuales son los conocimientos que el alumno ha adquirido a lo largo del proceso, pero no sólo los conocimientos sino la “Movilización de saberes” el llevar a la práctica lo aprendido, para que le sirve.